EL ENTORNO
Nuestro plantel Cetis 78, se encuentra ubicado en la ciudad de Altamira, en una zona urbana, donde se cuenta con todos los servicios, como agua, luz, teléfono, transporte público hasta la puerta de la escuela; nuestros son alumnos de clase media, con edad entre 15 y 18 años, donde estudian las especialidades de Administración, Informática, Electrónica, Laboratorista Químico y Soldadura Industrial. Todas cuentan con bachillerato tecnológico; dentro de estas especialidades, la que cuenta con mayor población escolar es la especialidad de informática, en este estudio recopilamos información de alumnos de esta área, aunque imparto mis clases en las diferentes especialidades, y dado el periodo vacacional en que se encuentran nuestros alumnos por finalizar semestre.
Sin duda todos los aspectos tratados en esta investigación tendrán repercusión en la vida de nuestros estudiantes, ya sea favorable o desfavorablemente, según sean atendidos dichos aspectos, ya que como lo sabemos todo lo que nos vaya ocurriendo en la vida es una consecuencia de lo que previamente fuimos haciendo. Será importante trabajar por ejemplo en salud sexual y reproductiva, para evitar posibles enfermedades y embarazos no deseados; consideramos que el apoyo económico otorgado por el gobierno federal a través de los diferentes programas, es determinante para que el alumno concluya sus estudios a nivel técnico, lo que cambiará el rumbo de su vida.
Dentro de los principales problemas detectados, está principalmente el económico, reconociendo o aclarando, que los alumnos con los qué tratamos son los de mejor situación económica, quienes además tienen proyectado continuar en muchos de los casos con una carrera profesional, ya que hemos constatado que en especialidades como soldadura, sus alumnos son de menores recursos económicos y por lo general no tienen proyectado continuar con estudios profesionales.
En el aspecto de bienes culturales y recreativos, propongo que sea incluida en la retícula, como materia oficial para su certificado de estudios, la materia: Club cultural y deportivo, donde en tres años de estudio, pueda desarrollar una habilidad competente que le ayude a su formación integral.
Dentro del aspecto económico propongo la creación de proyectos productivos involucrando maestros y alumnos, solicitando facilidades y agilización de trámites administrativos. Otra propuesta es la de convocar a padres de familia para indagar cual es su situación laboral, saber si cuentan con empleo, y cual es su giro, de tal manera que la comunidad escolar (padres, maestros, alumnos), sepan que servicios se pueden contratar o conseguir entre los mismos padres, de tal manera que puedan darse empleo unos a otros en determinado momento.
Dentro de los saberes tecnológicos de nuestros estudiantes que son del área de informática, pudimos constatar que el mayor uso que se le da al Internet, es para cuestiones recreativas, ya sea bajar música, platicar, divulgar por la red fotos cuestiones de recreación, bajar música, platicar, publicar fotografías personales (blogs), y que solo es un mínimo porcentaje el que destinan para cuestiones académicas; como docente de materias que requieren mucha investigación teórica, algo que siempre he tratado de recomendar a mis alumnos es que la información que descarguen del Internet, la deben analizar y no solamente imprimirla y entregarla, dependerá de cada docente la estrategia a utilizar para cuidar este aspecto.
Con nuestros alumnos tenemos una constante comunicación, donde a través de la materia de tutorías, nos percatamos de diferentes situaciones que envuelven a los alumnos, y donde buscamos maestro y alumnos estrategias de solución, existiendo una comunicación constante.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario