sábado, 13 de diciembre de 2008

LOS SABERES DE INTERNET

¿COMO PERCIBO MI DOCENCIA?
Oficialmente para la SEP tengo 26 años de Experiencia Docente, me inicio el 1º de Septiembre de 1982 en el CBTis 103 de Cd. Madero, Tamps, donde trabaje 3 años con 28 horas, pasando al Cetís 22 de Tampico, Tam. Donde se me otorgaron 11 horas mas llegando así a 39 horas en 1986. Soy abogado egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, así que mis materias son del área de Ciencias Sociales y de Derecho y como ahí había la especialidad de Trabajo Social se impartía Derecho I, II, III, IV, V. Durante más de 10 años fui Pte. De la Academia de Trabajo Social. En 1996 fui electo Sirio. Gral. De la Delegación Sindical y al culminar mi período en 1998 se me invitó a colaborar como Subdirector del Cetís 78 de Altamira, Tamps en julio de l998 hasta la fecha. En 1999 logro por fin mi compactación a 40 horas.
Años antes en 1976 se da mi primera experiencia como docente en la prepa 15 de la UANL en Monterrey, N. L. y de 1978 a 1981 en la prepa José Ma. Morelos y Pavón de la UAT en Díaz Ordaz, Tamps, sin embargo no se me reconoce ésta antigüedad por considerar a dichas escuelas incorporadas o no oficiales.
Mis primeros años fueron muy emotivos y llenos de retos ya que tenía 22 años de edad y mis alumnos entre 16 y 18 o más; así que no había mucha diferencia de edades y eso me hacía que me dedicara más y prepararme diariamente lo mejor posible. Soy un convencido de que hay que demostrar lo que sabes o dominas; no hay que gritarles a los alumnos o amenazarlos y afortunadamente siempre me ha dado resultados muy gratos.
Han pasado en realidad 32 años de Experiencia Docente y puedo decir que es un largo caminar docente muy altamente gratificante. Se de la gran responsabilidad que tenemos todos los docentes al entrar a una aula de clases que se asemeja al taller del alfarero que trabaja con el barro y que lo hace de nuevo cada vez hasta que queda bien (la vasija, o lo que esté haciendo) De igual forma los docentes tenemos que hacer de nuevo en cada clase que nuestra materia prima los alumnos queden bien hechos académicamente. Hay que trabajar con amor, con entrega, con convicción de la utilidad de enseñar a las nuevas generaciones de mexicanos.

¿MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA?

Todo se inicia desde mi infancia y juventud en Monterrey, N.L. yo trabaja en una librería propiedad de un tío y él me inculco el habito de la lectura; luego me gustaba “platicar” y “compartir” con mis amigos y compañeros de estudio lo que leía.
Siendo pasante de derecho se me pide que realice mi servicio social y solo había dos opciones dar clases en una preparatoria o ser secretario en un juzgado; yo escogí dar clases en la prepa 15 de la UANL, no fue nada fácil por el hecho de que tenía 22 años de edad y mis alumnos tenían entre 15 y 18 años o más sin embargo esto me obligo a estudiar más, a prepararme mejor. Todo salió bien y al finalizar mi primer año escolar el director de dicha prepa me ofreció trabajar con un modesto sueldo, pero que me abría la posibilidad de dedicarme después de la litigada a la docencia por la que yo sentía una gran inclinación.
Pasan los años y después de trabajar en otra prepa de la frontera, me caso y me voy a vivir a ciudad Madero, Tamaulipas donde en 1982 se me brinda la oportunidad de “oficialmente” trabajar en la S.E.P en el CBTis No.103, inicialmente con una plaza de auxiliar administrativo, pero dando clases y en 1984 con la homologación se me otorgan 28 horas docentes y así pronto me vi ya como docente, he trabajado años mas tarde en el Cetís 22 de Tampico y actualmente en el Cetís 78 de Altamira, Tamaulipas donde desde 1998 soy el Subdirector .
Siempre he estado frente a grupo desde hace 26 años reconocidos por la SEP y aún hoy al encontrarme en la recta final de mi carrera docente sigo disfrutando cada día de clases, donde se inicia y termina la más grande oportunidad del ser humano, de dar, de trascender, de apoyar, de guiar a jóvenes mexicanos.
Durante gran parte de mi vida, he sido orador, maestro de ceremonias de muchos eventos académicos o políticos, he sido funcionario público en diversos cargos y esas vivencias con agrado las compartimos con nuestros alumnos.
Puedo decir que soy maestro por vocación y convicción; es lo que siempre me ha gustado ser y hacer (aclaro que tengo más de 20 años de no ejercer mi profesión de abogado), para dedicarme solo al magisterio, gracias a Dios a través de la educación me ha dado mucho, en lo académico, en lo económico y en lo político sindical.
Hay una gran realidad, cada día es nuevo y diferente al anterior; cada nuevo amanecer representa un reto educativo y profesional, cada día aprendemos algo importante, nuestros jóvenes nos enseñan y nos van haciendo madurar y vamos sembrando la semilla del futuro de nuestra patria.
Saludos

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
Mis estudiantes son muy entusiastas con el uso del internet, sin embargo la situación económica de muchos de ellos, les impide tener una computadora propia; pero sabedores de la gran ayuda que como herramienta de trabajo académico representa, decidimos las siguientes estrategias:
1.- Lo primero fue hacer un inventario de quien tiene una computadora y quién no. De 34 alumnos que forman el grupo III “G “de Electrónica, solo 11 poseen una computadora, es decir un 30% aproximadamente por lo que se decidió formar equipos de trabajo y enseñanza del uso del internet.
2.- En virtud de que solo 4 hogares de los 11 están en el área urbana, lo restantes 7 viven en otras ciudades aledañas a Altamira, lo arreglamos así se formaron 6 equipos de 5 alumnos, reuniéndose un día los primeros 4 equipos y el otro día los restantes 2 equipos, descansando un día y siguiendo los otros dos días de la semana.
3.- Casi por regla los que tienen computadora propia son muy buenos con el manejo de la misma y se han comprometido a apoyar a los que menos saben y así de esta forma todos tienen acceso a internet.
4.- Se habló con los papas de los dueños de las computadoras y estuvieron de acuerdo en apoyar.
5.-Se realizó una amplia labor de convencimiento para que los dueños de computadoras aceptaran compartirlas con sus demás compañeros de clases de su grupo, así como de los usuarios de cuidarlas y responder de algún posible daño.
6.- En esta primera semana de aplicación de lo anterior, hay un gran ambiente de amistad y compañerismo que ha permeado en dos actividades que se llevaron a cabo el miércoles y jueves: una convencía navideña y mantenimiento del salón de clases (lavar piso, limpiar ventanas y pintar los mesa bancos comprando ellos la pintura y brochas y participando todos), hay integración plena y creo que vamos muy bien.
Saludos